ARSOFTWARE nace oficialmente el 6 de octubre de 2023 como empresa dedicada al desarrollo de software.
Pero la historia no inicia allí
ARSOFTWARE es una empresa que, aunque a simple vista parece joven, en realidad cuenta con 40 años de experiencia, que se consolida como el legado de Alirio Rojas, su fundador, para su familia y sus clientes. Así entonces, la historia de ARSOFTWARE no puede traducirse en otra cosa más que en la historia profesional de Alirio Rojas.
Alirio Rojas realizó sus estudios en ingeniería de sistemas en la Universidad de los Andes, más sin embargo no logró culminarlos. A pesar de ello, nunca resultó ser un impedimento para el ejercicio de su profesión ni para que su carrera se truncara, sino que, por el contrario, la inteligencia y la perseverancia que lo caracterizan lo impulsaron a seguir. Oriundo de Sopó, Cundinamarca, en el año 1984 por solicitud del cultivo de flores Suasuque desarrolla un sistema de Nómina en la tecnología Basic con un computador Apple de 48 MB de RAM, disquetes de memoria y una base de datos implementada en una hoja de cálculo. El gerente de Suasuque decidió contactar a la empresa Luis Spath & Asociados con el propósito de comprar una base de datos, para el manejo de ganadería, proyecto en el cual Alirio Rojas participó como implementador. En una oportunidad, Alirio Rojas le presentó a Luis Spatt su sistema de Nómina y luego de llegar a un acuerdo con el cultivo, el ingeniero logra conservar los derechos de autor sobre el sistema y Luis Spatt adquiere los derechos de distribución del producto.
Alirio Rojas tuvo la posibilidad de trabajar con Luis Spath hasta el año 1989 y se encarga de realizar las modificaciones del sistema a solicitud del cliente, como el caso de las empresas de vigilancia.
Mientras trabajaba con ellos los desarrollos los continuó realizando en un computador Apple con el lenguaje Pascal de la universidad de California. Al mismo tiempo, el ingeniero prestaba servicios a la empresa de vigilancia Superhorizontal, con el fin de crear una base de datos y un sistema para el recaudo de la administración de edificios y el manejo de personal.
En el año 1990 Alirio Rojas tomó la decisión de trabajar como profesional independiente. De las negociaciones que estaban pendientes con Luis Spath estaba la solicitud de un sistema para el manejo administrativo de un laboratorio clínico, solicitud realizada por el Laboratorio Espinosa Gómez. Ellos contactan al ingeniero y éste se convierte en el primer proyecto que Alirio Rojas desarrolla de forma independiente y que hoy en día es el producto estrella de ARSOFTWARE. Este software se desarrolló utilizando Pascal de la Universidad de California y se implementa el proceso de registro de pacientes, la generación de las facturas y la impresión de resultados.
En el año 1990 Alirio Rojas tomó la decisión de trabajar como profesional independiente. De las negociaciones que estaban pendientes con Luis Spath estaba la solicitud de un sistema para el manejo administrativo de un laboratorio clínico, solicitud realizada por el Laboratorio Espinosa Gómez. Ellos contactan al ingeniero y éste se convierte en el primer proyecto que Alirio Rojas desarrolla de forma independiente y que hoy en día es el producto estrella de ARSOFTWARE. Este software se desarrolló utilizando Pascal de la Universidad de California y se implementa el proceso de registro de pacientes, la generación de las facturas y la impresión de resultados.
Para el año 1992 el Laboratorio Clínico Gómez Vesga contacta al ingeniero para que implementara el sistema de laboratorios clínicos en computadores IBM con sistema operativo DOS.
Adicional a los procesos ya realizados se desarrolla la captura de resultados y la impresión de etiquetas. A partir de la experiencia obtenida con estos laboratorios, el ingeniero empezó a recibir nuevas solicitudes de otros interesados como lo fueron: el laboratorio de la Clínica Marly y la doctora Elda Restrepo, y nació Sislab, la semilla y primera versión del sistema de laboratorios clínicos.
A partir del año 1992 al año 1996, el ingeniero se dedicó a desarrollar software bajo pedido, entre los cuales se destacan los sistemas de contabilidad, cartera, inventarios, notas, ganadería y tesorería, sistemas desarrollados para el sistema operativo DOS. En el año 1995 empezó a trabajar con el lenguaje Turbo Pascal bajo la orientación del libro de César Becerra y con sistemas de red con red nobel y redes de Windows.
En el año 2000 se migra a programas Windows, trabajando con el entorno de desarrollo Delphi de Borland y lenguaje Pascal, y se hace énfasis en el sistema de laboratorios clínicos viendo las necesidades que había en el mercado.
Aquí entonces surge una nueva evolución del sistema y se denomina Winsislab. En el año 2001 y 2002 inician los procesos de comunicación de equipos científicos utilizando puertos seriales.
En el tiempo transcurrido del año 2001 a 2010, se crean aplicaciones Windows enfocadas en el sector salud, como sistemas de citas médicas, de facturación para hospitales, de inventarios y de tesorería.
En el año 2007, a la vida del ingeniero llega una solicitud especial y es el desarrollo bajo pedido y personalizado del sistema de laboratorios clínicos para el Laboratorio Ángel de Cali, hoy en día Grupo Synlab Colombia. El desarrollo inició manejando sistemas de archivos y para el año 2010 se hace la migración a sistemas de bases de datos, con PostgreSQL.
En el año 2010, se da el salto al manejo de base de datos, para el que se selecciona el sistema de gestión PostgreSQL y se enfoca solamente en el sistema de laboratorios clínicos, conectividad de equipos, historias clínicas y sistemas contables (para laboratorios).
Se realizaron las negociaciones para que el laboratorio pudiera seguir haciendo modificaciones al software, pero Alirio Rojas seguía conservando los derechos sobre éste, un software complejo que hoy en día sería difícil de instalar en otro entorno.
Como resultado de esta experiencia, el ingeniero obtiene ideas para su Sistema de Laboratorios Clínicos pues adquiere un grado de maduración superior y se convierte en DBWINSISLAB, sistema que hoy en día se encuentra en producción.
En el tiempo transcurrido del año 2001 a 2010, se crean aplicaciones Windows enfocadas en el sector salud, como sistemas de citas médicas, de facturación para hospitales, de inventarios y de tesorería.
En el año 2007, a la vida del ingeniero llega una solicitud especial y es el desarrollo bajo pedido y personalizado del sistema de laboratorios clínicos para el Laboratorio Ángel de Cali, hoy en día Grupo Synlab Colombia. El desarrollo inició manejando sistemas de archivos y para el año 2010 se hace la migración a sistemas de bases de datos, con PostgreSQL.
En el año 2010, se da el salto al manejo de base de datos, para el que se selecciona el sistema de gestión PostgreSQL y se enfoca solamente en el sistema de laboratorios clínicos, conectividad de equipos, historias clínicas y sistemas contables (para laboratorios).
Se realizaron las negociaciones para que el laboratorio pudiera seguir haciendo modificaciones al software, pero Alirio Rojas seguía conservando los derechos sobre éste, un software complejo que hoy en día sería difícil de instalar en otro entorno.
Como resultado de esta experiencia, el ingeniero obtiene ideas para su Sistema de Laboratorios Clínicos pues adquiere un grado de maduración superior y se convierte en DBWINSISLAB, sistema que hoy en día se encuentra en producción.
A lo largo de este proceso se van encontrando por el camino con interesados, entre ellos multinacionales, en distribuir el software como lo son Annar, Merck, Laboratorios Bayer y Technomedical.
En el año 2020 se inicia la migración del software al panorama web, cuyo primer elemento fue la publicación de resultados y la solicitud de órdenes en la web.
Para el 2025 el propósito es la migración completa del Sistema de Laboratorios Clínicos en la web y poder alimentar el sistema con herramientas modernas, como la IA, versión que en su recorrido de maduración sería DBWINSISLABWEB.
El ingeniero Alirio Rojas considera que los pilares fuertes de su sistema son: la integración de un sistema de reportes que permite personalización, la velocidad de respuesta, la confiabilidad de la información y la facilidad de manejo del sistema.
Al final de toda la experiencia adquirida en el camino laboral de Alirio Rojas es posible afirmar que logró graduarse de su profesión a través de una enriquecida hoja de vida que consta de una amplia gama de creaciones, más que de empleos en otras compañías. Sin ostentar hoy en día con un título profesional, su inteligencia, razonamiento y práctica lo titulan como ingeniero. Y aunque en medio de su gremio puede pasar por un anónimo, en el gremio de laboratorios clínicos, sus clientes, aliados, distribuidores y competidores dan fe del profesionalismo y la robustez de su sistema, ingeniado a través de escuchar las necesidades de sus clientes y plasmado sola y completamente en su cabeza, pues no existe ninguna hoja en la que podamos seguir los procesos mentales que siguió para su creación.
El 22 de octubre de 2023, Alirio Rojas culmina, para el sistema laboral de Colombia, su etapa como trabajador, y al mismo tiempo inicia una nueva, como acompañante en la formalización de su idea como empresa y transmitiendo el legado a sus hijas.
Al final de toda su experiencia, el legado de Alirio Rojas se traduce como él mismo lo dice: “Nunca desfallecer, escuchar al cliente y tener humildad”.
+
Productos Instalados Laboratorios comprometidos con sus resultados
+
Interfaces Interfaces de conexión
+
Conexiones Implementaciones de software
Lo que nuestros clientes dicen de nosotros
La satisfacción del cliente es el objetivo primordial para nuestra empresa.
John Jaguandoy
Coordinador de TI del Laboratorio Clínico Patológico López Correa
María Virginia Beltrán
Representante Legal de SERES S.A.S - Florencia, Caquetá.
Tenemos licenciado el software WINSISLAB desde el año 2012 y sus posteriores actualizaciones, llegando a ser PILAR FUNDAMENTAL en el desarrollo diario de nuestras labores asistenciales, administrativas y de gestión de calidad en salud.
Desde el año 2012 el laboratorio usa como software principal de proceso WINSISLAB, donde se destacan las actualizaciones oportunas de acuerdo a los lineamientos de los entes regulatorios de salud